Edinor ha desarrollado un modelo de Comunidad Energética Local bajo la denominación CEL (“Comunidad Energética Local”) y TEK (“Tokiko Energia Komunitateak”) que combinan una serie de atributos que construidos sobre la base de la SOSTENIBILIDAD, la EFICIENCIA y la TRANSPARENCIA las singularizan.
Las Comunidades Energéticas Locales (CEL) que promociona Edinor Combinan una serie de atributos que construidos sobre la base de la SOSTENIBILIDAD, la EFICIENCIA y la TRANSPARENCIA las singularizan:
Km Cero
Instalaciones que producen energía en entornos urbanos y empresariales locales a menos de 500 metros de distancia del consumidor final
Cero emisiones
Toda la energía que consumen tiene Garantía de Origen sostenible (GdO)
Eficientes
El diseño de las instalaciones y la compra mancomunada de energía aseguran a los miembros de las CEL el máximo ahorro en su factura energética
Inteligentes
Las aplicaciones desarrolladas por Edinor para su gestión permiten optimizar el rendimiento de las instalaciones y permitir a los miembros de la CEL el mejor aprovechamiento de las mismas
Flexibles
Aunque las CEL nacen con vocación de permanencia, los miembros de la CEL puedan dejar la Comunidad cuando así lo consideren
Transparentes
Los miembros de la CEL disponen en todo momento, mediante una aplicación online, de la información de la CEL que afecta a su consumo de electricidad y al funcionamiento operativo de la Comunidad
Fiables y seguras
Dos valores esenciales del Grupo Petronor que Edinor traslada a las instalaciones que promueve en todas sus fases: el diseño; la ejecución y el mantenimiento y la conservación
Edinor ofrece los siguientes SERVICIOS de ingeniería, asistencia técnica y gestión energética avanzada
Las CEL que promueve Edinor ofrecen los siguientes BENEFICIOS:
- Ahorro en su factura de electricidad.
- Acceso al autoconsumo de energía sostenible incluso para aquellos consumidores que no tienen su propio tejado para hacerlo.
- Titularidad de una instalación ejecutada y gestionada de manera segura y fiable.
- Aseguramiento de un suministro eléctrico de energía 100% sostenible con Garantía de Origen (GdO)
- Optimización en la gestión de su factura eléctrica por medio de una compra mancomunada.
- Transparencia en la gestión energética de la Comunidad.
- Flexibilidad en cuanto a la permanencia en la Comunidad
- Empresa de confianza para gestionar y mantener la instalación, para asesorar a la Comunidad en la contratación anual de electricidad y para proponer medidas de mejora a la Comunidad a medida que la regulación o los avances tecnológicos lo permitan.
- Papel activo en la transición hacia un consumo de energía más sostenible.
Valor para los Ayuntamientos
1
2
3
4
5
6
7
8
Colaboración
FASE 1
1 Acuerdo
de colaboración entre el Ayuntamiento y Edinor
2 Análisis
de cubiertas municipales para el proyecto
3 Captación
de comercios y vecinos
4 Constitución
de la CEL
FASE 2
1 Cesión
de las cubiertas municipales a la asociación, que será propietaria de las instalaciones fotovoltaicas y de la energía generada
2 Contrato
entre la CEL y Edinor para la promoción y realización de la instalación y mantenimiento
3 Aportación
inicial de los vecinos y comercios a la asociación
4 Contratación
por la Comunidad con el asesoramiento de Edinor, de la comercializadora que tenga la oferta más competitiva y garantice un suministro de energía complementaria 100% renovable
5 Ejecución
de la infraestructura
6 Obtención
por la CEL de financiación y, en su caso, de ayudas públicas, con el asesoramiento de Edinor
7 Generación
consumo y disfrute de la energía por los miembros de la CEL, de la proveniente de las placas y de la contratada por la CEL para completar el suministro
8 Ahorro
en la factura mensual de electricidad
9 Asesoramiento
y optimización del uso de la energía por parte de Edinor a la CEL
La Directiva 2019/944 se refiere a las Comunidades Energéticas Locales (CEL) como:
“Entidades jurídicas basadas en la participación voluntaria y abierta, cuyo control efectivo lo ejercen socios o miembros, y cuyo objetivo principal consiste en ofrecer beneficios medioambientales, económicos o sociales a sus miembros participando en la generación, incluida la procedente de fuentes renovables, la distribución, el suministro, el consumo, la agregación, el almacenamiento de energía y la prestación de servicios de eficiencia energética”.
Las CEL están reguladas y promovidas en las directivas europeas por considerarse idóneas para hacer evolucionar el modelo eléctrico actual hacia un nuevo modelo:
- Descarbonizado: Abandonando progresivamente el actual sistema basado en generación fósil
- Descentralizado: Superando el actual modelo donde la electricidad se produce en grandes instalaciones y luego se distribuye, con la consiguiente pérdida de eficiencia (perdidas del transporte y distribución) e impacto ambiental (líneas eléctricas). Se trata de acerca la generación al consumo
- Consumidores empoderados: Promoviendo un rol más activo de éstos en la producción, adquisición, consumo, almacenamiento y venta de energía renovable
En definitiva, la Administración Local y Edinor facilitamos el acceso de los ciudadanos al consumo compartido de energías renovable generada en el propio municipio, acercando así las instalaciones fotovoltaicas a sus viviendas y nos comprometemos a desarrollar una nueva cultura energética que favorezca el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030.
Tipos de CEL
CEL URBANAS
En entornos urbanos y dirigidas a vecinos y pequeños comercios.
CEL INDUSTRIALES
Para PYMES y desarrolladas en entornos como polígonos industriales, parques empresariales, tecnológicos,…
CEL RURALES
En pequeños municipios del entorno rural.
CEL EDUCATIVAS
Promoviendo su creación en Comunidades escolares.